Val d’Aran by UTMB® bate sus cifras y espera más de 5.400 corredores
Queda una semana para que dé comienzo una de las citas de trail más importantes del mundo, Val d’Aran by UTMB®. Del 5 al 9 de julio , las montañas de la Val d’Aran, en pleno corazón de los Pirineos, volverán a acoger a deportistas procedentes de más de 80 países que competirán en alguna de sus cinco distancias: la VDA 163 km, la CDH 110 km, la PDA 55 km, la EXP 32 km, y la SKY 15 km. Por segundo año consecutivo, Val d’Aran by UTMB® revalida su título como UTMB® World Series Major.
El evento pirenaico es el único en Europa que ofrece una plaza directa en UTMB® Mont-Blanc a los diez primeros hombres y las diez primeras mujeres que finalicen la VDA, la CDH y la PDA, en su categoría equivalente (OCC® 50K, CCC® 100K, y UTMB® 100M). Esto, junto a los dorsales que se entregan por categoría de edad, supone que** Val d’Aran by UTMB® brinda alrededor de 225 accesos directos a las UTMB® World Series Finals** , que tienen lugar en Chamonix. Además, todos los finishers del evento obtendrán el doble de Running Stones, lo que duplicará sus probabilidades de acceso a la tan solicitada cita francesa.
Casi la mitad de los corredores son extranjeros
Con 5.400 deportistas inscritos, Val d’Aran by UTMB® es el evento de trail con más participantes de España, el 51% de ellos nacionales, y el 49%, extranjeros .
Este evento supone para la Val d’Aran una gran promoción turística a nivel mundial, además de un gran impacto económico. España, Francia, Portugal, Gran Bretaña, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Argentina, China y Japón son los países con más corredores inscritos.
En esta nueva edición del evento se prevé un impacto socioeconómico directo de casi 5 millones de euros, y un impacto mediático valorado en otros 3 millones de euros.
Val d’Aran by UTMB® 2022 se cerró con un impacto directo de 3 millones de euros. No obstante, este año el número de participantes ha experimentado un crecimiento de cerca del 65%, demostrando el gran poder de atracción que está generando el evento , en el que colaboran más de 500 personas entre staff y voluntarios.
Una edición “de altura”
Además, el evento contará con algunos de los atletas más importantes a nivel nacional e internacional. En la categoría masculina, competirán deportistas como Manuel Merillas (924 UTMB® Index), segundo español con mayor UTMB® Index, después de Killian Jornet, y noveno en la escala mundial; el vasco Aritz Egea (894 UTMB® Index), primer ganador de la CDH, en 2021; el eslovaco Peter Frano (881 UTMB® Index), tercero en el reciente World Mountain and Trail Running Championships celebrado en Innsbruck-Stubai; Miguel Arsenio (872 UTMB Index); o el portugués Joao Rodriguez (819 UTMB Index), entre muchos otros.
En lo que respecta a las mujeres, Val d’Aran by UTMB® recibirá en sus distintas distancias a algunas de las mejores corredoras de trail del mundo, como son las españolas Azara García de los Salmones (781 UTMB® Index), Núria Picas (768 UTMB® Index), Maite Maiora (760 UTMB® Index), la estadounidense Sarah Keyes (721 UTMB® Index), o a la noruega Mari Klakegg Fenre (723 UTMB® Index) en la CDH; la estadounidense Alyssa Clark (708 UTMB® Index) en la VDA; Oihana Kortazar (755 UTMB® Index), Marta Molist (772 UTMB® Index), Anna Comet (752 UTMB® Index), Mónica Vives (729 UTMB® Index), la italiana Elisa Desco (744 UTMB® Index), y la nepalí Sunmaya Budha (766 UTMB® Index), en la PDA; o Mireia Pons (737 UTMB® Index) y Núria Gil (769 UTMB® Index) en la EXP, entre muchas otras.
Medidas antidopaje por un deporte limpio y justo
De acuerdo con la voluntad de UTMB Group de proteger la salud de los participantes y velar por un deporte limpio, otra de las novedades de esta edición es el acuerdo con la CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, para realizar controles de dopaje oficiales a los vencedores de las carreras del evento.